La Supraconciencia existe. Vida después de la vida.
Dimensiones
23,00 x 15,00
Edición
2024
Colección
No Ficción
Estado
Especial 1870
ISBN
9788408291282
"He comprobado que es posible llegar a conectar con la Supraconciencia y poder así controlar el ego, nuestra falsa identidad, que me gusta dominar el "no-yo", inhibiendo sus cuatro potentes armas: la ignorancia, la afección por lo material, el egoísmo y el miedo. Todo miedo es, en el fondo, miedo a la muerte."
El doctor Manuel Sans Segarra, prestigioso cirujano y pionero en la investigación de la supraconciencia, junto con el periodista Juan Carlos Cebrián, explora las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) desde una perspectiva científica y espiritual. A través de casos documentados y el estudio de la física cuántica, este libro ofrece una nueva comprensión de la conciencia y la vida después de la muerte, desafiando las concepciones tradicionales y proporcionando una guía para superar los miedos y ayudarnos a reflexionar sobre nuestra propia vida.

El libro definitivo sobre el fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y su poder para transformar nuestras vidas.

Sé el primero en dejar una opinión

Juan Carlos Cebrián
Juan Carlos Cebrián Barrientos es licenciado en Periodismo, con amplia experiencia en el mundo empresarial. Impulsado por una profunda vocación de ayudar a las personas, en el año 2007, tras finalizar su formación como periodista, se embarcó en un camino de emprendimiento, creando empresas con un enfoque centrado en el bienestar y el desarrollo personal de sus clientes. En abril de 2023 conoció al doctor Manuel Sans Segarra y pronto empezaron a trabajar juntos en La Supraconciencia existe. Desde febrero de 2024, Juan Carlos ayuda al doctor con sus eventos, entrevistas y, en definitiva, la divulgación de su conocimiento alrededor del mundo.
Dr. Manuel Sans Segarra
El doctor Manuel Sans Segarra, cirujano especializado en cirugía general y digestiva, ha dedicado su carrera a investigar la supraconciencia y las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Con una carrera destacada en el Hospital de Bellvitge y reconocido por su rigor científico, ha ganado popularidad como divulgador y conferenciante, acumulando millones de visualizaciones en redes sociales.
Prólogo de Dr. Mario Alonso Puig