Conjunto de Greguerías, definiciones pequeños poemas y juegos de palabras. Ilustraciones que apoyan la temática de los versos. Adivinanzas , Humor, selección infantil de la poesía de Gloria Fuertes. Gloguerías.
Sé el primero en dejar una opinión
Gloria Fuertes
Poeta española nacida en Madrid en 1917 en el seno de un hogar humilde. Falleció, a causa de un cáncer de pulmón, el 27 de noviembre de 1998. Considerada como una de las integrantes de la Generación del 50, en la que también destacaban Josefina Aldecoa, Juan Marsé o Rafael Sánchez Ferlosio, la escritora no solo fue una referencia para los niños, a pesar de haber dedicado gran parte de su vida a escribir literatura dirigida a ellos, sino que se convirtió en una de las grandes figuras literarias en España.
Rebelde, valiente e incansable, la poeta dejó para el recuerdo algunos de los ripios que más se repiten todavía a día de hoy. El hada acaramelada, Las tres reínas magas o El dragón tragón han estado presentes en las bibliotecas de la mayoría de familias, pero Fuertes también trabajó en libros para los adultos. Poeta de guardia, Mujer de verso en pecho o Aconsejo beber hilo son solo algunos de ellos.
Su voz ronca – el rasgo más característico de esta intelectual – fue hasta objeto de parodias por parte del dúo cómico Martes y Trece. Ella, como no podía ser de otro modo, se lo tomó de la mejor manera posible. Cuando se cumplen veintiún años de su muerte recopilamos diez hechos que hicieron de Gloria Fuerte una pionera.
Publicó su primer poema con 14 años:
La escritora conseguía publicar su primer poema en 1932, cuando solo sumaba catorce años. Fuertes había nacido en una familia humilde del barrio de Lavapiés, en Madrid, y su familia decidió que estudiara taquigrafía y mecanografía. Ayudó a la economía familiar escribiendo a máquina direcciones en sobres por los que recibía un céntimo de peseta. En sus ratos libres compuso Niñez, juventud, vejez, como cuenta Jorge de Cascante en su libro sobre la autora, lo publicó y hasta lo leyó en un programa radiofónico.