Idioma
Castellano
Páginas
186
Dimensiones
20,00 x 12,00
Edición
2024
Colección
Lector&s
ISBN
9788412841909
Un pueblo junto al ferrocarril, a cien kilómetros de Córdoba. Llanura, campo, voces de inmigrantes, tonadas locales, historias que van y vienen, revistas, libros, voracidad. La lectura está en todas partes y en todas las épocas de la vida de María Teresa Andruetto, la ansiedad de saber o de soñar es la misma, también la búsqueda de una lengua de escritora. Se lee en casa, en la clandestinidad del insilio, después en las aulas, en los talleres, en las cárceles, en los centros de recuperación de la memoria. La lectura es íntima, política, relacional; la biblioteca es democrática, así la memoria de una lectora de provincia que ha salido al mundo se enhebra en este libro con la literatura y con la gente.

Sé el primero en dejar una opinión

María Teresa Andruetto
María Teresa Andruetto nació el 26 de enero de 1954 en Arroyo Cabral, hija de un partisano piamontés que llegó a Argentina en 1948 y de una descendiente de piamonteses afincados en la llanura. Se crió en Oliva, en el corazón de la Córdoba cerealera, un pueblo marcado por la existencia de un asilo de enfermos mentales que, en tiempos de su infancia, era considerado el más grande de Sudamérica. En los años setenta estudió Letras en la Universidad Nacional de Córdoba. Después de una breve estancia en la Patagonia y de años de exilio interno, al finalizar la dictadura trabajó en un centro especializado en lectura y literatura destinada a niños y jóvenes. Formó parte de numerosos planes de lectura de su país, municipales, provinciales y nacionales, así como de equipos de capacitación a docentes en lectura y escritura creativa, acompañó procesos de escritura con niños, adolescentes, jóvenes en riesgo social y adultos en programas oficiales e instituciones privadas, dentro y fuera de la institución escolar, y ejerció la docencia en los niveles medio y terciario. Coordinó ateneos de discusión y colecciones de libros para niños y jóvenes. Su extensa obra literaria para el público más joven incluye, entre otros títulos, El anillo encantado (1993), Stefano (1997), Huellas en la arena (1998), La mujer vampiro (2000), Benjamino (2003), El país de Juan (2003), Veladuras (2004), Solgo (2004), Trenes (2007), La durmiente (2008) y la serie para primeros lectores Fefa es así. A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosas distinciones, como el Premio Novela del Fondo Nacional de las Artes, Lista de Honor de IBBY y becas de la Internationale Jugendbibliotek (Munich, Alemania), además del V Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil en 2009. En 2012, en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, se anunció que María Teresa Andruetto resultó la ganadora del premio Hans Christian Andersen, el "Nobel de la Literatura Infantil", por el conjunto de su obra.