Autor/a
Espido Freire
Editorial
Ariel
Idioma
Castellano
Encuadernación
Rústica, Tapa blanda
Páginas
368
Dimensiones
23,00 x 14,50
Edición
2021
Idioma original
Castellano,
Estado
Nuevo
ISBN
9788434432642
Este libro no es un ensayo al uso; tampoco un libro de viajes, aunque tenga mucho de ambos.
Es un recorrido por los territorios reales y ficticios de una de las escritoras británicas más admiradas. Con multitud de fieles lectoras, Jane Austen sigue siendo un referente de la novela de sentimientos y de la literatura femenina de superación y libertad, y es también un modelo en cuanto a construcción literaria e integración de vida y obra.
Austen agrada a quienes deseen una hermosa historia de amor, y a quienes quieran encontrar un mensaje de valor e independencia. Como todos los clásicos, nos ofrece un espejo deslumbrante de nuestra esencia, pero , a diferencia de otros autores, lo hace con tal habilidad que parece cotidiano. Con ternura y admiración, Espido Freire recorre los paisajes y lugares que marcaron la vida de la escritora, sin ocultar sus contradicciones.
La autora británica que normalmente se asocia con el puritanismo y la imagen de una solterona compulsiva se desvela en estas páginas como un ser apasionado una mujer en muchos momentos visionaria y rompedora. Sin suda, una obra más que necesaria en los tiempos actuales.

Sé el primero en dejar una opinión

Espido Freire
Espido Freire nació en Bilbao en 1974, es una de las escritoras y personajes públicos más valorados del panorama español. Líder de opinión, prescriptora de pensamiento y tendencias, colabora con los principales medios de prensa nacionales. Cuenta en su haber con premios literarios como el Planeta, el Ateneo de Sevilla y el Azorín. Es también autora teatral. Ha aparecido a menudo en los listados de las 100 personas más influyentes de España y fue elegida como la 7ª escritora más exitosa del mundo (ranking del periódico 20minutos, 2020). En 1998 apareció su primera novela, Irlanda, que fue galardonada por los libreros franceses como libro revelación extranjero, y al año siguiente obtuvo el Premio Planeta con Melocotones helados. Con Soria Moria (Algaida) obtuvo el XXXIX Premio Ateneo de Sevilla. Además de la novela, cultiva también con éxito el ensayo, el relato y la poesía. En 2001 publicó su primer libro juvenil, La última batalla de Vincavec el bandido. La novela El chico de la flecha, publicada por Anaya Infantil y Juvenil, se encuentra en la Lista de Honor OEPLI 2017. En 2025 ganó el XXII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con la novela El diario de la peste.