Editorial
Lunwerg editores
Ilustración
Ricardo Cavolo
Idioma
Castellano
Encuadernación
Tapa dura. Cartoné.
Páginas
256
Dimensiones
22,50 x 16,50
Edición
2020
Estado
Nuevo
ISBN
9788417858407
Una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX reinterpretada a través de la inconfundible mirada de uno de nuestros ilustradores contemporáneos más originales.
Los inmortales poemas de García Lorca cobran nueva vida en unas páginas rebosantes de colores y símbolos en cada esquina. Un hermoso ejemplo de cómo dos artistas aparentemente lejanos pueden fundir sus mundos creativos para crear Belleza.

Ricardo Cavolo (Salamanca, 1982) es uno de los artistas españoles más internacionales.Ha expuesto en diversas galerías de Madrid, Londres, New York, Montreal, Porto, Milan.Recientemente ha lanzado su propia marca de ropa y también ha trabajado en varias campañas publicitarias y para marcas como Gucci, Apple, Zara, Starbucks, Alexander McQueen, Bally, Nike…Como ilustrador ha publicado varios libros y una novela gráfica con editoriales como Lunwerg (España), Nobrow (UK), SM (España), Two Dollars Radio (USA) o Límina (Italia). Ricardo ha participado con sus murales en diversos festivales como Mural (Canada), Glastonbury Festival (UK), Cut Out Fest (Mexico) o Mulafest (España), y creado murales en Madrid, Barcelona, Londres, París, Moscú, Hong Kong, Montreal, Seattle, Ciudad de México, Colonia… PARA CONOCER MEJOR EL MUNDO DE RICARDO CAVOLO: https://www.facebook.com/ricardocavolo @ricardocavolo

Sé el primero en dejar una opinión

Federico García Lorca
Fuente Vaqueros, (1898-1936). Federico García Lorca, poeta y dramaturgo, pasó los primeros años de su infancia en su pequeño pueblo granadino antes de marchar a Granada para estudiar en la Universidad. Allí conoció a Manuel de Falla, personaje que ejerció gran influencia sobre él, transmitiéndole el amor por el folclore y lo popular. Años más tarde, se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde Lorca se dedicó con pasión a la música, el dibujo, el teatro y la poesía. Su obra se caracterizó por poseer un lenguaje personal, inconfundible, que residió en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.