¿Qué es la calidad en el arte?
Editorial
Tres Hermanas
Idioma
Castellano
Páginas
120
Dimensiones
13,00 x 20,00
Edición
2023
Colección
Clepsidra
Estado
Nuevo
ISBN
9788412418682
¿Por qué decimos que una obra de arte es buena? ¿Qué es lo que queremos decir? Se ha escrito poco sobre la calidad en el arte, un concepto esquivo que, al perfilarse demasiado desde la subjetividad y los prejuicios, resulta difícil de concretar y definir.
Se rebela Alejandro Vergara Sharp contra esta dificultad y, con una prosa cercana y directa, defiende que “un buen conocimiento de la historia del arte nos proporciona elementos de juicio que hacen que nuestra argumentación no sea simplemente subjetiva”. Invita entonces al lector a iniciar con él un viaje de investigación y, a la manera socrática, va desvelando, y desvelándose a sí mismo, una a una las cuestiones que pueden ayudar a esclarecer el término.

Sé el primero en dejar una opinión

Alejandro Vergara
Doctor en Historia del Arte por el Institute of Fine Arts de la New York University, con una tesis doctoral dedicada a la relación de Rubens con España. Es especialista en la obra de este artista y en la pintura flamenca del siglo XVII, y también investiga sobre la producción pictórica holandesa de los siglos XVI y XVII, temas sobre los que escribe numerosas publicaciones científicas. Es profesor en las universidades de California San Diego y Columbia University de Nueva York. Desde 1999 trabaja en el Museo del Prado, institución para la que comisaría numerosas exposiciones entre las que se encuentran: Vermeer y el interior holandés, Rubens. La Adoración de los Magos, Patinir y la invención del paisaje, Snayers, Callot y la pintura de batallas, Rembrandt. Pintor de historias, Rubens, El joven Van Dyck, El arte de Clara Peeters y Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines, Pasiones mitológicas y El taller de Rubens. Es autor del libro ¿Qué es la calidad en el arte?