«Reconozco que al principio, cuando Panza de burro solo había crecido unos capitulitos, pensé que sería una novela sencilla y hermosa que abriría un hachazo en esa tela de invernadero que parecía ocultar un imaginario y un mundo que debían ser mostrados. Más adelante, la grandeza del libro, la inteligencia y el salvajismo de Andrea, su pulso poético y su falta total de miedo hicieron trizas la rafia, y quedó a la vista una plantación intrincada, dolorosa, inmensa, nada sencilla. Hice la primera edición en un salón de Lisboa, y creo que fue allí cuando me di cuenta de que el libro era mucho más grande de lo que imaginé. También, y esto es importante, sentí envidia. Una envidia por la imposibilidad de escribir yo algo así».
Sabina Urraca.
Biografía del autor
Andrea Abreu nació en 1995 en lo alto de un pueblo, siempre nublado, del norte de Tenerife. Creció entre gatos y flores de bruja y, al cumplir los dieciocho, comenzó sus estudios de periodismo en la Universidad de La Laguna (ULL). Después de incontables cambios de residencia, se mudó a Madrid en el verano de 2017, para cursar el Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Desde entonces, ha sido becaria, camarera y dependienta de una famosa marca de lencería. Como periodista, ha escrito para la sección de Cultura del diario 20 Minutos y para diferentes medios, como Tentaciones (El País), Oculta Lit, LOLA (BuzzFeed), Quimera o Vice. Sus textos literarios han sido incluidos en varias revistas digitales y en papel. También en antologías como Macaronesia, de La Galla Ciencia; Los muchachos ebrios, antología de poesía jovencísima transoceánica, de La Tribu, o Piel fina. Poesía joven española (Maremágnum, 2019). Es autora del poemario Mujer sin párpados (Versátiles Editorial, 2017) y del fanzine Primavera que sangra (2017), un breve análisis poético sobre su relación con el dolor menstrual, que aparecerá este mismo año en la editorial Demipage. Ha participado en varios eventos literarios, como el festival cordobés de poesía Cosmopoética 2018 y es codirectora del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares. El pasado 2019 fue ganadora del accésit del XXXI Premio Ana María Matute de narrativa de mujeres. Panza de burro es su primera novela.
Shit
el 06-12-2024
(*) Perdón, corren los dosmiles (no los noventa)
Shit
el 06-12-2024
la de antes pero con cinco estrellas
Shit
el 06-12-2024
Increíble prosa, fascinante, exótico pa lxs peninsulares, supongo que propio , propicio y autóctono pa lxs isleñxs, fuente de compartimento de costumbres. Corren los noventa, Shit nos presenta a Isora, Isora nos presenta a Shit y ambas nos muestran con todo detalle su ámbito peculiar pero real de normalidad en un barrio obrero a expensas del turismo masivo (dado en el sur) del norte tinerfeño, al las faldas del "vulcan" y agobiado de calima. Es la historia sincera y fascinante de dos amigas preadolescentes enamoradas y cachondas , con los típicos problemas de preadolescentes ocultos pero atemporales y a la vista de quién quiera verlo. Los pelos del pepe, las canciones de Aventura, ambiguos encuentros, usos y abusos sexuales, trastornos alimentarios, amor y amistad, pura emoción y emociones descrita con adrenalina e hiperrealismo bastante mágico, su vecindario, su climatología. Escatológica y poética. Quieres leerla otra vez todo el rato. Fugaz, real y fulminante.
Panza de burro (en las Islas Canarias) es una expresión para denominar a un fenómeno meteorológico que consiste en la acumulación de nubes de baja altura que actúan como pantalla solar, provocando una sensación térmica calurosa, característica del norte de casi todas las islas Canarias (sobre todo en Las Palmas de Gran Canaria y en el Valle de La Orotava durante los meses de julio y agosto) y de la costa centro-occidental de Sudamérica (costa de Perú y costa norte de Chile).
En Canarias, el fenómeno es resultado de la acción de los vientos alisios, que al soplar desde el noreste empujan las nubes contra las laderas de las montañas, produciendo una acumulación nubosa en la vertiente septentrional de las islas hasta una cota aproximada de 1500 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El llamado mar de nubes es la panza de burro vista desde arriba, por encima de dicha cota. En las laderas donde chocan las nubes, se produce la lluvia horizontal, causante de un alto índice de humedad que permite una exuberante vegetación.