Mitología oriental
"Que la editorial Atalanta haya decidido publicar de manera integral esta obra descatalogada durante años es más que un acontecimiento editorial, pues pone a disposición del lector una herramienta básica de pensamiento narrativo, mitológico y antropológico."
Nadie, como Joseph Campbell ha hecho comprender mejor a nuestra época el sentido mítico del mundo. En su prólogo al monumental estudio comparativo de las mitologías, cuya nueva edición continúa publicando Atalanta con este segundo volumen, afirma que el hombre no puede sostenerse en el universo sin otorgar un sentido a las ideas míticas heredadas, porque la crónica de nuestra especie no es sólo la de su historia biológica, o la que se apoya en el desarrollo tecnológico, sino también la historia espiritual de las diferentes tribus humanas. El análisis contrastado de los mitos confirma que éstos tienen un carácter unitario y universal, ya que motivos tan diversos como el robo del fuego, el diluvio, el nacimiento de la madre virgen, el héroe que resucita, o el mundo de los muertos, aunque se encuentren esparcidos geográficamente bajo distintos ropajes, forman entre sí un único caleidoscopio.
Publicada entre 1959 y 1968, Las máscaras de Dios está dividida en cuatro volúmenes. El primero, dedicado a la Mitología primitiva, indaga los motivos mitológicos de las culturas prehistóricas a la luz de los descubrimientos arqueológicos, antropológicos y psicológicos más recientes. El segundo volumen, Mitología oriental, se ocupa de las religiones de Egipto, India, China y Japón. El tercero, Mitología occidental, es un estudio comparativo de los temas universales que subyacen en el arte, los cultos y los textos de la cultura europea. La obra se completa con Mitología Creativa, que trata sobre la importancia que ha tenido la herencia mitológica en el mundo moderno y sobre el ser humano como creador de sus propias mitologías.
En esta nueva edición en castellano de Mitología oriental, ha sido revisada por la Fundación Joseph Campbell con el fin de conservar toda su vigencia científica como libro de referencia.
"Campbell mantiene una vigencia esencial en lo que se refiere a la importancia del mito como vehículo de conocimiento de la condición humana y al sustrato compartido por todas las culturas."
Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla
Biografía
Este escritor estadounidense se interesó por la mitología desde su infancia, a partir de lecturas sobre los aborígenes y visitas al Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Cursó estudios en la Universidad de Columbia y en 1923 comenzó sus viajes a través de numerosos países como México y Guatemala. Tras obtener el título de Bachelor of Arts en la propia Columbia, empezó a estudiar literatura centrada en las leyendas artúricas y viajó a Europa. Inicialmente se estableció en París, donde conoció a James Joyce, y más tarde se matriculó en la Universidad de Múnich para estudiar sánscrito y Filología Indoeuropea.
Tras regresar a Estados Unidos se dedicó a impartir clases mientras seguía con sus estudios. En 1941 y durante tres años trabajó con Swami Nikhilananda en la traducción y edición de El evangelio de Sri Ramakrishna y los Upanishads. Otras obras destacadas de Campbell serían Where the Two Came to Their Father (1943) o Las máscaras de Dios (1959), aunque fue también un destacado compilador de la obra de Jung. En 1984, en su fiesta de cumpleaños celebrada en el Palacio de Bellas Artes de San Francisco, se reunieron más de mil invitados. Un año después comenzaba la filmación de lo que sería El poder del mito, una extensa entrevista entre Campbell y el periodista Bill Moyers, en el célebre rancho Skywalker de George Lucas.
Sé el primero en dejar una opinión
Joseph Campbell
Joseph Campbell nació el 26 de marzo de 1904 en Nueva York.
Se interesó en la mitología desde su infancia a partir de lecturas sobre los aborígenes y visitas al Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
En 1917, su familia construye una cabaña en los montes Pocono (Pennsylvania); allí conoce a Elmer Breger, autor de libros infantiles sobre los indios. En 1920, conoce al Dr. Nelson Hume, director de la Canterbury Preparatory School (New Milford), quien será quien le introduzca en la literatura.
Cursó estudios en la Universidad de Columbia y en 1923 inicia sus viajes que lo llevarán a México y Guatemala, entre otros países.
Su interés por el budismo aparece en 1924, cuando conoce a Jiddu Krishnamurti. Obtiene su título de Bachelor of Arts en Columbia y empieza a estudiar literatura centrada en las leyendas artúricas. En 1927, viaja a Europa y se radica en París, donde conoce a James Joyce. En 1928, se matricula en la Universidad de Múnich, donde estudia sánscrito y filología indoeuropea. Regresa a Estados Unidos, da clases de distintas materias y prosigue sus estudios.
En 1938, se casa con Jean Erdman. En 1941 y durante tres años, trabaja con Swami Nikhilananda en la traducción y edición de El evangelio de Sri Ramakrishna y Los Upanishads. En 1943, aparece Where the Two Came to Their Father. En 1959, da su primera conferencia en las reuniones de Eranos y aparece el primer volumen de Las máscaras de Dios. En 1984, en su fiesta de cumpleaños en el Palacio de Bellas Artes de San Francisco, se reúnen más de mil invitados, y al año siguiente comienza la filmación de lo que será The Power of Myth (en el célebre Skywalker Ranch de George Lucas). Fue también compilador de la obra de Jung.
Joseph Campbell falleció el 30 de octubre de 1987 en Honolulu.
A su muerte en 1987, Joseph Campbell dejó publicada una extensa obra que explora la gran pasión de su vida: el complejo de los mitos y símbolos universales, que él llamaba "la gran historia de la humanidad". Sin embargo, también nos legó un enorme volumen de obra inédita: artículos dispersos, notas, caras y diarios, además de conferencias grabadas en audio y en vídeo. La fundación Joseph Campbell -creada en 1990 con el fin de preservar, proteger y perpetuar la obra de Campbell- ha emprendido la digitalización de sus artículos y grabaciones, así como la publicación de sus Obras completas.
Obras (selección)
Las máscaras de Dios
El héroe de las mil caras
El poder del mito
Where the Two Came to Their Father: A Navaho War Ceremonial
The Flight of the Wild Gander: Explorations in the Mythological Dimension
Myths to Live By
Erotic irony and mythic forms in the art of Thomas Mann
The Mythic Image
The Inner Reaches of Outer Space: Metaphor As Myth and As Religion
Transformations of Myth Through Time
A Joseph Campbell Companion: Reflections on the Art of Living
Mythic Worlds, Modern Words: On the Art of James Joyce
The Mythic Dimension: Selected Essays
Baksheesh & Brahman: Indian Journals
Thou Art That: Transforming Religious Metaphor
The Inner Reaches of Outer Space
Sake & Satori: Asian Journals
Myths of Light: Eastern Metaphors of the Eternal
Pathways to Bliss: Mythology and Personal Transformation
Atlas histórico de mitología mundial