"Como Lázaro vuelto de la tumba" (dijo algún crítico), un antropólogo narra la primera etapa del aprendizaje que lo convertirá en "hombre de conocimiento" bajo la guía de su embrujo yaqui.
Por diversos medios, don Juan sumerge a su discípulo en una "realidad no ordinaria", tan objetiva como la cotidiana pero totalmente distinta, inexplicable para nuestros esquemas de pensamiento pero no para la sabiduría antigua que el maestro transmite con impecable coherencia lógica y poética.
Así, al tiempo que socava la "descripción del mundo" en que Castaneda ha creído, don Juan propone otra - vasta, maravillosa, terrible- y, con lecciones prácticas, enseña a habitarla desde el nivel más inmediato.
Conforme pierde defensas, el aprendiz experimenta el estado de ser al que lo llevan las enseñanzas, la "vida de guerrero", y sucumbe ante el primer enemigo de un hombre de conocimiento: el temor.
No fue, sin embargo, una derrota definitiva: Castaneda reanudó su aprendizaje en otros dos libro, considerados también clásicos contemporáneos.
De Carlos Castaneda (1935 - 1998) no se conocen con exactitud datos sobre su vida, aunque se sabe que entre 1955 y 1959 asistió al City College de Los Ángeles, donde estudió literatura, periodismo y psicología.
En 1962 se graduó como antropólogo en la Universidad de Los Ángeles.
El Fondo de Cultura Económica ha publicado de él "Una realidad aparte" "Relatos de poder" y "Viaje a Ixtlán".
Sé el primero en dejar una opinión
Carlos Castaneda
Carlos, Castaneda (1925-1998) Cajamarca, Perú. No se conocen con exactitud datos sobre su vida, aunque se sabe que entre 1955 y 1959, asistió al City College de Los Ángeles, donde estudió literatura, periodismo y psicología. En 1962 se graduó como antropólogo en la Universidad de Los Ángeles. El FCE ha publicado de él Una realidad aparte, Relatos de poder y Viaje a Ixtlán.