Sigue las vivencias de las protagonistas de la saga «Dos amigas»: una historia de amistad que recorre los años más importantes del siglo XX.
Uno de los 100 mejores libros de este siglo según The New York Times
UNA SAGA MEMORABLE
«Ferrante es una contadora de historias nata, tan extraordinaria y adictiva como mi también adorado John Irving, una escritora clásica en el sentido maravilloso de la palabra.»Milena Busquets
Érase una vez dos niñas, Elena y Lila, que nacieron en 1944 en un barrio pobre de la ciudad de Nápoles, y desde entonces su historia ha sido el hilo conductor de esta espléndida saga napolitana que ahora llega a su tercera entrega.
Lila se casó muy joven con el hombre más adinerado del barrio y poco tardó en dejarlo. Ahora vive en un lugar miserable, pero su ingenio no ha mermado; solo se ha transformado en rabia. Es quizá este odio lo que la llevará a capitanear las revueltas en la fábrica y a negarse a una convivencia pacífica y modesta con su nuevo compañero.
Elena, en cambio, ha continuado con los estudios e incluso ha escrito una novela. Ahora vive entre Nápoles y Pisa, y se ha casado con un profesor de la Universidad de Florencia.
Así, a primera vista, nada une ya a las dos amigas, pero el barrio de Nápoles donde fueron niñas aún las reclama, las viejas costumbres las devuelven a un tiempo que ya se fue, y la vida se cobra su precio.
Reseñas de autores, prensa y famosos que alaban la obra de Elena Ferrante:
«Elena Ferrante es un vicio que se propaga de lector en lector.»Marian Izaguirre
«Las novelas de Elena Ferrante me han tenido atado al sillón, leyendo y celebrando unas páginas donde la emoción nunca es banal: el dolor y la alegría de sentirse vivos están ahí para que el lector los haga suyos y todo lo que se dice es necesario, sin que sobre ni falte un solo adjetivo.»Juan Marsé
«Lo maravilloso del enigma Ferrante es que podemos concentrarnos solo en sus obras.» Roberto Saviano
«Quiero tanto a Lenù... Lloré leyéndola.»Jonathan Franzen«
Leí la saga de Las dos amigas cuando salieron y recuerdo esperar a que se tradujeran al inglés el tercero y el cuarto y correr a la librería a comprarlos en cuanto estuvieron.»Maggie Gyllenhaal
«La magia de Elena Ferrante consiste en convertir la complejidad de la vida en una lectura apasionante.»Julia Montejo
«Una mirada clara, lúcida, intensa.»La Vanguardia
«Ferrante es un fenómeno literario. Le han rendido pleitesía Zadie Smith, Juan Marsé o Ken Follet, entre otros.»Núria Escur, La Vanguardia
«Todaobra de arte pertenece a un autor, pero cuando es perfecta tiene algo de anónima.»Benjamín G. Rosado, Cultura (El Mundo)
«Seguramente sea la revelación más trascendente de la narrativa europea en el último cuarto de siglo.»Robert Saladrigas, La Vanguardia
«Ferrante es única. Sus libros permanecerán siempre conmigo.»Jennifer Morrison, actriz en House y Once Upon a Time
Sé el primero en dejar una opinión
Elena Ferrante
Elena Ferrante (Nápoles 1943), es el seudónimo de una aclamada autora italiana contemporánea cuya verdadera identidad se mantiene en secreto. Ha ganado reconocimiento internacional por su serie de novelas "Dos amigas" (también conocida como la serie de Nápoles), que consta de cuatro libros: "La amiga estupenda", "Un mal nombre", "Las deudas del cuerpo" y "La niña perdida". Estas novelas exploran la vida y la amistad de dos mujeres a lo largo de varias décadas en Nápoles, Italia.
Algunos afirman que nació en Nápoles, luego se mudó a Grecia y finalmente a Turín. En una entrevista otorgada vía correo electrónico al periodista Paolo Di Stefano, Ferrante declaró:
No me arrepiento de mi anonimato. Descubrir la personalidad de quien escribe a través de las historias que propone, de sus personajes, de los objetos y paisajes que describe, del tono de su escritura, no es ni más ni menos que un buen modo de leer.
En 2002 publicó I giorni dell'abbandono (Los días del abandono), que en 2004 fue traducida al español. Al año siguiente se estrenó Los días del abandono, película dirigida por Roberto Faenza y basada en la obra.
Con L'amica geniale (La amiga estupenda, 2011) inició una serie de novelas que reconstruyen la trayectoria de dos mujeres desde los años cincuenta del siglo xx hasta el presente. Sandra Ozzola, una de los dos editores italianos (E/O), decía sobre el secreto de la autoría: «Confieso que yo he empujado a Ferrante para que escribiese este libro. Solo Sandro y yo conocemos su identidad, y es la única condición que puso para que pudiésemos seguir editándola».
El 4 de octubre de 2016, la traductora italiana Anita Raja anunció a través de Twitter que, tal como se acababa de publicar en la prensa, ella era Elena Ferrante. No obstante, pedía privacidad anunciando que no quería volver a hablar sobre ese tema. Sin embargo, días después Tommaso Debenedetti, famoso por publicar numerosas entrevistas falsas a famosos, confesaba haber sido el autor del falso perfil en Twitter de Anita Raja declarando ser Ferrante. Aunque la fiabilidad de Debenedetti es escasa por sus habituales engaños, una investigación paralela realizada por el periodista Claudio Gatti pareció confirmar esta hipótesis.Sin embargo, Ferrante lo negó y amenazó con no volver a escribir si se seguía investigando sobre su persona.