La poetisa y teóloga Tahirih Qurratu''l-Ayn fue la primera mujer que proclamó la dignidad femenina en el Irán del siglo XIX. Con sus conocimientos, se enfrentó a los poderes seculares y religiosos hasta que fue condenada y ejecutada. Una novela que entrecruza sutilmente los hilos de la historia, la religión, el arte y la libertad de las mujeres.
Teherán, mediados del siglo XIX. Mientras la corte del Sha atraviesa momentos convulsos por conjuras e intrigas de palacio, las ideas de una mujer, consideradas heréticas y subversivas, recorren el país como la pólvora. La poetisa y teóloga iraní Tahirih Qurratu''l-Ayn fue la primera en su época y en su país que proclamó la dignidad femenina y defendió la alfabetización de las mujeres y la libertad de elección sobre el velo. Arriesgando su vida, se enfrentó a los poderes seculares y religiosos a los que acorraló con su conocimiento de los textos sagrados, hasta que finalmente fue condenada y ejecutada. Fascinante tanto para sus seguidores como para sus detractores, admirada por diplomáticos y viajeros que escribieron sobre ella, se convirtió en leyenda. Bahiyyih Nakhjavani entrecruza sutilmente y con una prosa brillante y atractiva los hilos de la historia, la religión, el arte y la libertad de las mujeres.
Sé el primero en dejar una opinión
Bahiyyih Nakhjavani
Bahiyyih Nakhjavani (1948), es una escritora británica de origen iraní, educada entre Uganda y Gran Bretaña. Tras vivir en Canadá y en Estados Unidos, actualmente reside en Francia. Es profesora de Literatura y doctora Honoris Causa por la universidad de Lieja. Es la autora de La mujer que leía demasiado, también publicada en Alianza Literaria, novela que ha obtenido en España un más que notable éxito entre lectores y crítica. La fábula de la alforja robada es otro de sus grandes logros literarios, novela que ha sido traducida a una decena de idiomas.