La erosión del determinismo y el nacimiento de las ciencias del caos
La contingencia y el caos ocupan intensamente a la actual investigación científica. Se trata de una nueva revolución de la ciencia que está cambiando de manera sustancial el concepto de la naturaleza y que subvierte los principios y metas clásicos del pensamiento.
La investigación de Ian Hacking muestra que esta revolución tiene una larga prehistoria, en la que maduraron métodos que permitieron conceptualizar conjuntos complejos. En la época entre la Revolución Industrial y la Revolución Francesa se observan dos tendencias complementarias: la erosión del determinismo de las ciencias naturales y el inicio rápido perfeccionamiento de la estadística al servicio del control de la sociedad en un proceso dramático de complejización. La eficacia de la estadística modifica los conceptos de normalidad y anormalidad y permite dar cuenta de aspectos cada vez más detallados de fenómenos y procesos sociales.
Al final de este apasionante recorrido, el autor dedica un capítulo al filósofo C.S. Peirce, cuya teoría es paradigmática como inicio de las investigaciones del caos.
La domesticación del azar es una valiosísima contribución a la historia de las ciencias y las ideas.
Sé el primero en dejar una opinión
Ian Hacking
Ian Hacking (1936, Vancouver, Canadá) es un filósofo e historiador de la ciencia. Enseñó en la Universidad de Stanford Actualmente, es presidente permanente en el College de France, dividiendo su tiempo con el trabajo en la Universidad de Toronto. Es miembro de la Academia Británica, y la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, además de la Sociedad Real de Canadá.
Ian Hacking ha publicado cuatro libros en español, ¿Por qué el lenguaje importa a la filosofía? (Buenos Aires: Sudamericana, 1979), La domesticación del azar (Barcelona: Gedisa, 1991), El surgimiento de la probabilidad (Barcelona: Gedisa, 1995), y ¿La construcción social de qué? (Barcelona: Paidós, 2001). Además, es el autor de, entre otros libros, Representing and Intervening, Mad Travelers: Reflections on the Reality of Transient Mental Illness, y Rewriting the Soul: Multiple Personality and the Sciences of Memory. Actualmente es el primer filósofo anglófono en ocupar una cátedra en el Collège de France de París.