EL MEJOR LIBRO DEL SIGLO XXI según The New York Times
Una joya de la literatura contemporánea que ya ha fascinado a más de 20 millones de lectores en 42 países
UNA SAGA MEMORABLE
Con La amiga estupenda, Elena Ferrante inaugura una saga deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas. La relación tempestuosa entre Lila y Lenù nos muestra la realidad de un barrio habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte. Los que llenan estas páginas con sus risas, sus gestos y sus palabras son hombres y mujeres de carne y hueso, que nos sacuden por la fuerza y la urgencia de sus emociones.
La primera novela italiana en décadas que, según The Guardian, se merece el Premio Nobel ha conquistado a más de veinte millones de lectores y ha sido llevada a la televisión en una gran serie. Además, recientemente The New York Times preguntó a 503 novelistas, como Stephen King, James Patterson, Karl Ove Knausgaard o Bonnie Garmus cuál era, a su juicio, el mejor libro del siglo XXI. La amiga estupenda quedó en primer lugar.
La crítica ha dicho:
«Ferrante es una contadora de historias nata, tan extraordinaria y adictiva como mi también adorado John Irving, una escritora clásica en el sentido maravilloso de la palabra». Milena Busquets
«Elena Ferrante es un vicio que se propaga de lector en lector».Marian Izaguirre«Quiero tanto a Lenù... Lloré leyéndola».Jonathan Franzen «Lo maravilloso del enigma Ferrante es que podemos concentrarnos solo en sus obras». Roberto Saviano
«Las novelas de Elena Ferrante me han tenido atado al sillón, leyendo y celebrando unas páginas donde la emoción nunca es banal: el dolor y la alegría de sentirse vivos están ahí para que el lector los haga suyos y todo lo que se dice es necesario, sin que sobre ni falte un solo adjetivo».Juan Marsé «Leí la saga de Las dos amigas cuando salieron y recuerdo esperar a que se tradujeran al inglés el tercero y el cuarto y correr a la librería a comprarlos en cuanto estuvieron».Maggie Gyllenhaal
«Todo el mundo debería leer cualquier cosa que lleve la firma de Elena Ferrante».The Boston Globe
«La primera obra italiana en décadas que se merece el Premio Nobel».The Guardian
«Como Ana Karenina, Lila y Elena son volátiles, están llenas de deseo e ira. En vez de erradicarlas, Ferrante las desarrolla en todo su caos y dolor».Los Angeles Times
«Ferrante es un fenómeno literario. Le han rendido pleitesía Zadie Smith, Juan Marsé o Ken Follet, entre otros».Núria Escur, La Vanguardia
«Soy fan de sus novelas, que abordan con todo lujo de detalles la amistad tal y como la entendemos las mujeres».Zadie Smith
Sé el primero en dejar una opinión
Elena Ferrante
Elena Ferrante (Nápoles 1943), es el seudónimo de una aclamada autora italiana contemporánea cuya verdadera identidad se mantiene en secreto. Ha ganado reconocimiento internacional por su serie de novelas "Dos amigas" (también conocida como la serie de Nápoles), que consta de cuatro libros: "La amiga estupenda", "Un mal nombre", "Las deudas del cuerpo" y "La niña perdida". Estas novelas exploran la vida y la amistad de dos mujeres a lo largo de varias décadas en Nápoles, Italia.
Algunos afirman que nació en Nápoles, luego se mudó a Grecia y finalmente a Turín. En una entrevista otorgada vía correo electrónico al periodista Paolo Di Stefano, Ferrante declaró:
No me arrepiento de mi anonimato. Descubrir la personalidad de quien escribe a través de las historias que propone, de sus personajes, de los objetos y paisajes que describe, del tono de su escritura, no es ni más ni menos que un buen modo de leer.
En 2002 publicó I giorni dell'abbandono (Los días del abandono), que en 2004 fue traducida al español. Al año siguiente se estrenó Los días del abandono, película dirigida por Roberto Faenza y basada en la obra.
Con L'amica geniale (La amiga estupenda, 2011) inició una serie de novelas que reconstruyen la trayectoria de dos mujeres desde los años cincuenta del siglo xx hasta el presente. Sandra Ozzola, una de los dos editores italianos (E/O), decía sobre el secreto de la autoría: «Confieso que yo he empujado a Ferrante para que escribiese este libro. Solo Sandro y yo conocemos su identidad, y es la única condición que puso para que pudiésemos seguir editándola».
El 4 de octubre de 2016, la traductora italiana Anita Raja anunció a través de Twitter que, tal como se acababa de publicar en la prensa, ella era Elena Ferrante. No obstante, pedía privacidad anunciando que no quería volver a hablar sobre ese tema. Sin embargo, días después Tommaso Debenedetti, famoso por publicar numerosas entrevistas falsas a famosos, confesaba haber sido el autor del falso perfil en Twitter de Anita Raja declarando ser Ferrante. Aunque la fiabilidad de Debenedetti es escasa por sus habituales engaños, una investigación paralela realizada por el periodista Claudio Gatti pareció confirmar esta hipótesis.Sin embargo, Ferrante lo negó y amenazó con no volver a escribir si se seguía investigando sobre su persona.