Kafka escribió esta obra maestra en abril de 1917. La obra parte de un aparente absurdo, de una situación insólita: una simio que hace cinco años ha dejado de serlo, redacta un Informe para una Academia sobre lo simiesco y nos deja una reflexión sobre la definición de libertad.
"Excelentísimos señores académicos: me otorgáis el honor de pedirme que presente a la Academia un informe sobre mi simiesca vida anterior". Con estas líneas inaugura su conferencia Peter "El Rojo", un mono capturado en la Costa del Oro que se ha abierto paso entre los barrotes de su jaula hasta llegar a poseer "la cultura de un europeo medio".
Ls etapas y motivaciones de su metamorfosis son narradas como una constante huida hacia delante que, lejos de codiciar los bienes del intelecto humano, obedece a la incansable búsqueda de una salida.
En "Informe para una Academia", Franz Kafka (1883 - 1924) vuelve a situar al lector frente a un despiadado espejo que muestra indefectiblemente la fragilidad de los pilares sobre los que se erigen la cultura occidental. El concepto de libertad es en esta ocasión el vehículo de una ficción que obliga al espectador a una reflexión incómoda pero insoslayable sobre la naturaleza humana.
Sé el primero en dejar una opinión
Franz Kafka
Franz Kafka (Praga, 1883-1924) se interesó desde joven por la mística y la religión judía, que ejercieron sobre él una notable influencia y favorecieron su adhesión al sionismo. Su obra, que nos ha llegado en contra de su voluntad expresa, pues ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que, a su muerte, quemara todos sus manuscritos, constituye una de las cumbres de la literatura alemana, y se cuenta entre las más influyentes e innovadoras del siglo XX. En la línea de la Escuela de Praga, de la que es el miembro más destacado, su escritura se caracterizó por una marcada vocación metafísica y una síntesis de absurdo, ironía, lucidez y pesimismo.
Escribió las novelas El proceso (Der Prozeß), El castillo (Das Schloß) y El desaparecido (Amerika o Der Verschollene), la novela corta La metamorfosis (Die Verwandlung) y un gran número de relatos cortos. Además dejó una abundante correspondencia y escritos autobiográficos.