Esperando a Godot
Autor/a
Samuel Beckett
Editorial
Austral
Idioma
Castellano
Páginas
128
Dimensiones
19,00 x 12,50
Edición
2014
Idioma original
Français,
Traducción
Ana María Moix
Estado
Nuevo
ISBN
9788490661123
El clásico indiscutible del teatro del siglo XX ahora en Austral en traducción de Ana María Moix

Cuando en 1953 se estrenó en París Esperando a Godot, pocos sabían quién era Samuel Beckett, salvo, quizá, los que ya lo conocías como ex secretario de otro irlandés no menos genial: James Joyce.
Por aquellas fechas, Beckett tenía escrita ya gran parte de su obra literaria; sin embargo, para muchos pasó a ser «el autor de Esperando a Godot».
Se dice que, desde aquella primera puesta en escena —que causó estupefacción y obtuvo tanto éxito— hasta nuestros días, no ha habido año en que, en algún lugar del planeta, no se haya representado Esperando a Godot.

El propio Beckett comentó en cierta ocasión, poco después de recibir el Premio Nobel de Literatura en 1969, que Esperando a Godot era una obra «horriblemente cómica». Sí, todo lo horriblemente cómica que puede resultar la situación de dos seres cuya grotesca vida se funda en la vana espera de ese ser al que llaman Godot.

Samuel Beckett (Dublín, 1906 - París. 1989) estudió en el Trinity College de su ciudad natal. Tras graduarse, fue profesor de la École Normale Supérieure de París. En esta ciudad conoció a James Joyce, de quien se convirtió muy pronto en amigo y confidente. Participó activamente en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, desdeñando su neutralidad de ciudadano irlandés, y , a partir de 1945, se instaló en Francia, donde escribió toda su obra indistintamente en inglés o francés. En 1969 recibió el Premio Nobel de Literatura; eso no turbó la vida retirada que llevó hasta su muerte. En su obra se cuentan piezas teatrales como Esperando a Godot, Fin de partida, Film o Pavesas; novelas como Malone muere y Molloy o el poema de los cien versos Whoroscope.

Sé el primero en dejar una opinión

Samuel Beckett