Perec observa, cataloga, recuerda, matiza, ocupa espacios de palabras en los mapas con objetos y seres de palabra en este libro, plantea problemas, nos sugiere elementos cotidianos que deberíamos mirar más a menudo para inventariar. Va desde la página hasta el espacio en un recorrido que en su ascenso pasa por la cama, la habitación, el apartamento, el inmueble (momento en que recuerda "La vida, instrucciones de uso"), la calle, el barrio, la ciudad, el campo (que no existe), el país, Europa y el mundo. Perec hace urbanismo emocional, arquitectura literaria, geografía de memoria. Ingenieria vital imprescindible.Pues, tal y como termina diciendo en el prólogo de este hermosísimo libro: "Vivir es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible para no golpearse."
Sé el primero en dejar una opinión
Georges Perec
Georges Perec nació en París en 1936 y falleció en Ivry-sur-Seine en 1982. Sociólogo de formación, colaborador de numerosas revistas literarias, obtuvo el premio Renaudot con su primera novela, Las cosas. Personalidad ecléctica, fue ensayista, documentalista en neurofisiología, dramaturgo, guionista de cine, poeta, experto en acrósticos, crucigramas, lipogramas y anagramas, traductor y, last but not least, miembro fundamental del OuLiPo (Ouvroir de Littérature Potentielle), fundado por Raymond Queneau y el matemático François Le Lionnais. Su obra monumental La vida instrucciones de uso ganó el premio Médicis en 1978. En Anagrama se han publicado Las cosas, El secuestro, La vida instrucciones de uso, El gabinete de un aficionado, Nací, El Condotiero y Lugares.