Saramago, un escritor que se ha convertido en la conciencia lúcida de una época cegada por los mecanismos del poder, lanza una llamada de alerta: «Puede suceder que un día tengamos que preguntarnos "¿Quién ha firmado esto por mí?". Es día puede ser hoy. «Aullemos, dijo el perro.»
Durante las elecciones municipales de una ciudad sin nombre, la mayoría de sus habitantes decide individualmente ejercer su derecho al voto de una manera inesperada. El gobierno teme que ese gesto revolucionario, capaz de socavar los cimientos de una democracia degenerada, sea producto de una conjura anarquista internacional o de grupos extremistas desconocidos. Las cloacas del poder se ponen en marcha: los culpables tienen que ser eliminados. Y si no se hallan, se inventan. Los protagonistas de esta novela de Saramago, un inspector de policía y la mujer que conservó la vista en la epidemia de luz blanca de Ensayo sobre la ceguera, dan muestras de la altura moral que los ciudadanos anónimos pueden alcanzar cuando deciden ejercer la libertad.
Sé el primero en dejar una opinión
José Saramago
José Saramago (Azinhaga, 1922- Lanzarote, 2010) periodista y escritor, en su juventud sufrió la censura por su militancia en el partido comunista portugués y formó parte activa de la mítica Revolución de los Claveles. Profundamente escéptico en su intelectualidad, ha mantenido un ética por encima de partidos y comprometida con el género humano. El conjunto de su producción literaria le ha consagrado como autor universal, gracias a su capacidad para idear un mundo propio y a su originalidad creativa que, junto con su controvertida visión de la historia y la cultura, le han proporcionado un sinfín de galardones, entre los que destaca, con voz propia, el premio Nobel de Literatura.