El retrato de Dorian Gray
Autor/a
Oscar Wilde
Editorial
Penguin Clásicos
Idioma
Castellano
Páginas
272
Dimensiones
19,00 x 12,50
Edición
2024
Colección
Penguin clásicos
Idioma original
English,
Traducción
Alejandro Palomas
Estado
Nuevo
ISBN
9788491057208
Una cuidada edición de todo un clásico de la novela gótica y universal.
Traducción de Alejandro Palomas.
Basil Hallward había terminado el retrato. El joven Dorian, al verlo, no pudo más que desear, desde su frívola inocencia, que fuera su imagen la que envejeciera y se corrompiera con el paso de los años mientras él permanecía intacto. Y así fue: a partir de entonces, Dorian Gray conservó no solo la lozanía y la hermosura propias de la juventud, sino el aspecto puro de los inocentes. Pero ¿a qué precio?

Gracias a un misterioso retrato, Dorian Gray entrega su alma a cambio de la juventud y la belleza eternas. De la mano de su amigo lord Henry Wotton, se sume luego en una vida secreta en la que satisface todos sus deseos, mientras sigue siendo un caballero a ojos de la sociedad.

Con "El retrato de Dorian Gray", Óscar Wilde causó sensación al explorar la contracara del decoro victoriano, y su penetrante visión de los fondos de la personalidad no ha dejado de interpelarnos.
Es un logro insoslayable de la literatura universal, vertido aquí magníficamente por el escritor y traductor Alejandro Palomas.

Luis Antonio de Villena dijo...«Un libro lleno de fascinación y encanto, fácil y difícil a la vez, y cuyo único protagonista y tema esencial es la belleza. Una de las pasiones que hacen vivir y dan sentido y fuerza al mundo.»

Sé el primero en dejar una opinión

Oscar Wilde
Dublín, (1854-1900). Oscar Wilde conoció el éxito desde sus comienzos gracias al ingenio punzante y epigramático que derrochó en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar a sus contemporáneos. Defensor del arte por el arte, sus relatos repletos de diálogos vivos y cargados de ironía provocaron feroces críticas de los sectores conservadores, que se acentuaron cuando Wilde fue acusado y condenado por su homosexualidad, lo que originó el declive de su carrera literaria y de su vida personal.