Sin stock
Editorial
Empresa Activa
Idioma
Castellano
Páginas
192
Dimensiones
21,30 x 13,50
Edición
2007
Colección
---
Estado
Nuevo
ISBN
9788416997886
Desde su publicación, El libro negro del emprendedor se ha convertido en un referente y es uno de los textos básicos e imprescindibles en el mundo del emprendimiento para todos aquellos que buscan convertir en negocio sus ideas y conseguir que funcionen.

En este manual de lectura obligatoria, el reconocido autor y economista Fernando Trías de Bes nos demuestra que más que aprender de los éxitos ajenos debemos conocer los motivos por los que otros emprendedores fracasaron. 
Con El libro negro del emprendedor entenderemos que la idea de negocio no es tan importante y que la ilusión por emprender es tanto aliada como enemiga. Conoceremos la amenaza y la oportunidad de tener socios y cómo deberíamos escogerlos.
A través de «14 Factores Clave de Fracaso», este libro cubre los aspectos esenciales que se deben evitar antes de emprender, y que explican por qué tantos emprendedores no culminan sus negocios.

Fernando Trías de Bes es escritor y economista. Colabora habitualmente en diversos medios escritos. Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE y la Universidad de Michigan. Ganó el premio Temas de Hoy en 2009 y Premio Espasa de ensayo en 2015, y escribe tanto ficción como ensayos.
En economía y empresa, sus principales obras son Marketing lateral, El libro negro del emprendedor, Innovar para ganar, La reconquista de la creatividad, El gran cambio, El hombre que cambió por su casa por un tulipán, El vendedor de tiempo, El libro prohibido de la economía, La solución de Nash, Una historia diferente del mundo, y La buena suerte, libro del año en Japón. Sus libros han sido traducidos a más de cuarenta idiomas.

Sé el primero en dejar una opinión

Fernando Trías de Bes
Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE. Además de su tarea académica en diferentes instituciones de prestigio, es Director de la consultoría de investigación e innovación Salvetti & Llombart y cuenta entre sus clientes a las más relevantes compañías multinacionales y ONG's de Europa y Estados Unidos. Es, además, director de seminarios para altos directivos en Executive Education de ESADE.