Autor/a
John le Carré
Editorial
Booket
Idioma
Castellano
Páginas
624
Dimensiones
19,00 x 12,50
Edición
2024
Idioma original
English,
Traducción
Carlos Millá Soler
Estado
Especial 1870
ISBN
9788408288237
La emotiva historia de un hombre ennoblecido por la tragedia y una magní­fica exploración del lado oscuro del capitalismo desen­frenado. Sin duda, una de las mejores novelas de John le Carré.

La joven y hermosa Tessa Quayle es asesinada cerca del lago Turkana, en el norte de Kenia. Su supuesto amante africano y compañero de viaje, un médico al servicio de una ONG, ha des­aparecido de la escena del crimen.

Justin, el marido de Tessa, aficionado a la jardinería y diplomático en la embajada británica de Nairobi, emprende una particular odisea en busca de los asesinos de su mujer y sus motivos. Sus indagaciones le llevan al Foreign Office de Londres, a distintos países de Europa, a Canadá, de nuevo a África, a lo más profun­do de Sudán del Sur, y, finalmente, al mismo lugar donde Tessa murió. En el camino hallará terror, violencia, conspiraciones y verdades incómodas. Pero su mayor logro será descubrir el ex­traordinario coraje de Tessa, la mujer a la que apenas tuvo tiem­po de amar.
 
«Una novela poderosa y conmovedora... una lectura esencial.»
The Sunday Telegraph

Sé el primero en dejar una opinión

John le Carré
John le Carré nació en 1931. Antes de trabajar en los servicios de inteligencia británicos durante la Guerra Fría, se formó en las universidades de Berna y Oxford, y ejerció la docencia en Eton. En 1960 fue trasladado al MI6, los servicios de inteligencia extranjeros, y trabajó encubierto como «Segundo secretario» en la Embajada Británica de Bonn (Alemania). Fue entonces cuando descubrió su pasión por la escritura, y publicó Llamada para el muerto (1961) y Asesinato de calidad (1962), antes de escribir El espía que surgió del frío, reconocida unánimemente como una de las grandes novelas del siglo XX. La obra lanzó su carrera como novelista y le Carré abandonó en 1964 el servicio para consagrarse a la escritura. En 1979 la BBC convirtió El topo en una serie de televisión de siete capítulos protagonizada por Alec Guinness. Más tarde (1982), la misma cadena adaptó La gente de Smiley, también con Alec Guinness en el papel de George Smiley. Varias novelas de le Carré han sido llevadas al cine, entre ellas: El sastre de Panamá, grabada en 2001, con Pierce Brosnan, Geoffrey Rush y Jamie Lee Curtis; El jardinero fiel, grabada en 2005, con Ralp Fiennes y Rachel Weisz; y El topo, que se grabó en 2011 y cuenta con Gary Oldman, Colin Firth, Tom Hardy, John Hurt y Mark Strong en el reparto. John le Carré era uno los escritores más prolíficos y respetados de su generación y continúa escribiendo toda su vida. Falleció el 12 de diciembre de 2020 en Cornualles a los 89 años.