El canon occidental. La escuela y los libros de todas las épocas
Autor/a
Harold Bloom
Editorial
Anagrama
Idioma
Castellano
Encuadernación
Tapa blanda
Páginas
592
Dimensiones
21,00 x 14,00
Edición
2006
Idioma original
English,
Traducción
Damià Alou
Estado
Nuevo
ISBN
9788433966841
Como todo libro provocador, heterodoxo, contracorriente, El canon occidental se vio envuelto en la polémica desde el mismo momento de su aparición en Estados Unidos.

Harold Bloom, uno de los críticos literarios más prestigiosos de nuestro tiempo, retomaba aquí la antigua idea de canon, o «catálogo de libros preceptivos», y nos proponía un recorrido por la historia de la literatura occidental a través de los veintiséis autores que él considera capitales, una tradición que, centrada en Shakespeare, se extiende desde Dante hasta Beckett e incluye a escritores tan dispares como Cervantes, Tolstói, Wordsworth, Montaigne, Joyce, Dickens, Neruda, Emily Dickinson, Walt Whitman, Proust o Borges.

En una época en que los estudios literarios empezaron a verse contaminados por todo tipo de ideologías espurias y pretendidamente progresistas, cuyo emblema era lo «políticamente correcto», el autor optó por reivindicar la autonomía de la estética, el placer de la lectura sin intenciones de redención social y basada en el puro goce intelectual y verbal como reacción contra lo que él denomina la Escuela del Resentimiento: un mejunje crítico formado por multiculturalistas, marxistas, feministas, neoconservadores y neohistoricistas.

Para Bloom, al igual que para Virginia Woolf, la crítica no es más que un intenso amor por la lectura, y ésa es la idea fundamental que nos transmite este lúcido ensayo.

Sé el primero en dejar una opinión

Harold Bloom
Harold Bloom (1930-2019) ocupó la cátedra Sterling de Humanidades de la Universidad de Yale, y previamente la cátedra Charles Eliot Norton de Harvard. Entre sus más de cuarenta libros, se cuentan: La ansiedad de la influencia, El canon occidental, Shakespeare: la invención de lo humano, La religión americana, Cómo leer y por qué, Relatos y poemas para niños extremadamente inteligentes de todas las edades, El daimon sabe y La escuela de Wallace Stevens (Vaso Roto, 2011) . Fue miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Letras y de la Fundación MacArthur, y recibió numerosos premios y títulos honoríficos, entre ellos la Medalla de Oro de la Academia Estadounidense para las Bellas Letras y la Crítica, el Premio Hans Christian Andersen, el Premio Internacional Catalonia y el Premio Internacional Alfonso Reyes de México.