Dimensiones
22,00 x 15,00
Edición
2007/2023
Colección
Voces Literatura
Estado
Nuevo
ISBN
9788483933343
Narraciones marcadas por temas en torno al terror, al horror, a lo sobrenatural y, en fin, a lo fantástico.

Edición definitiva de los relatos de este autor maldito.

Leopoldo María Panero es sobradamente conocido por su obra poética y está considerado uno de los poetas mayores de nuestro país.
Su obra cuentística, aunque menos reconocida, mantiene los mismos niveles de calidad, fuerza y provocación, rasgos estos que se han convertido en "marca de la casa" de uno de los autores más impredecibles. Unas narraciones que están marcadas por temas en torno a lo fantástico, a la expresión del horror, a lo que pone en crisis las normas, a la ejecución de lo prohibido.
En esta edición revisada de sus "Cuentos completos", Páginas de espuma recoge los relatos publicados en "El lugar del hijo" y "Palabras de un asesino", así como todos aquellos que han ido apareciendo en diversas y deispersas publicaciones.
Esta edición - que fue publicada en vida del autor, y ahora completamente revisada - que ha corrido a cargo de Túa Blesa, Catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Zaragoza, y uno de los mejores conocedores y la obra de Panero, viene acompañada viene acompañada por un inexcusable prólogo donde se desvelan algunas de las claves de este autor singular.

Leopoldo María Panero (Madrid, 1948- Las Palmas de Gran Canaria, 2014) ha sido, desde su inclusión en la famosa antología de Castellet sobre los novísimos, uno de los poetas españoles que mayor interés ha despertado, tanto por su obra como por su biografía. Ha sido autor de más de treinta libros en diversos géneros: como los libros de poemas "Así se fundó Carnavy Street " (1970),"Last River Together " (1980), "Guarida de un animal que no existe" (1998) o "Poemas del Manicomio de Mondragón "(1999) ; o los ensayos de "Mi cerebro era una rosa "(1998) y "Prueba de vida. Autobiografía de la muerte" (2002).
Su correspondencia con el escritor Diego medrano se encuentra recogida en "Los héroes inútiles" (2005) y ha sido traductor, además, de autores como J.M Barrie y Lewis Carroll.

Sé el primero en dejar una opinión

Leopoldo María Panero