Editorial
Akal
Idioma
Castellano
Encuadernación
Tapa Blanda, Bolsillo
Páginas
96
Dimensiones
18,00 x 12,00
Edición
2016/2023
Idioma original
Alemán,
Estado
Nuevo
ISBN
9788446041108
En la primera obra que presentamos en esta edición, Cartas a un joven poeta, un joven con voluntad de poeta, Franz Xaver Kappus, envía sus mejores versos a un artista consagrado, Rainer Maria Rilke solicitando su opinión. En sus cartas de respuesta, Rilke no realiza una crítica literaria sino que se adentra en la esencia misma de la poesía y del arte: por qué escribir, por qué crear, qué y cómo buscar. La soledad y el sufrimiento como sustrato para el desarrollo del individuo. Un diálogo íntimo que cobra nueva vida en las Elegías de Duino que completan este volumen, diez poemas cuya temática oscila permanentemente entre la vida y la muerte y la relación del hombre con el mundo, y cuyo estilo lírico, sus simbólicas imágenes y reflexiones espirituales colocan a esta obra en la cumbre de la poesía universal.

Rainer Maria Rilke
Rainer Maria Rilke (Praga 1875-Valmont, Suïssa 1926)

Traducción de Emilio José González García.
La casualidad y la fortuna llevaron a Emilio J. González García, en el lejano 1992, a comenzar Filología alemana en la Universidad de Extremadura. Un año de estudios en Marburgo y la conclusión de la carrera, esta vez en Salamanca, le hicieron notar hasta qué punto las diferencias y las semejanzas entre ambas culturas van mucho más allá de los idiomas. Desde entonces se ha dedicado básicamente a intentar comprenderlas, tonto en sus años de docencia en la Universidad Duisburg-Essen como en su posterior etapa de traductor.
Ahora, con más de 25 libros traducidos, sigue tendiendo puentes y preocupándose por apuntalarlos y cimentarlos para que el tránsito sea lo más cómodo y sencillo posible.

Sé el primero en dejar una opinión

Rainer María Rilke
Rainer Maria Rilke nació en Praga, en 1875. Mantuvo una vida itinerante entre Alemania, Francia, Italia y Suiza. También viajó a Rusia y por distintos países mediterráneos como Egipto, Argelia, Túnez, la costa dálmata y España. En algunos casos fue siguiendo a su amiga Lou Andreas-Salomé con quien mantuvo una extensa correspondencia, vital para comprender la génesis de su obra. Frecuentó los círculos literarios de la época: conoció a Tolstoi, fue secretario de RodinŠ Entre su obra cabe destacar El libro de horas, Elegías de Duino, Cartas francesas a Merline, Los apuntes de Malte Laurids Brigge y El testamento. Rilke murió en 1926.