"People have only as much liberty as they have the intelligence to want and the courage to talke".
Emma Goldman
La anarquía relacional aplica los fundamentos políticos del anarquismo a la forma en que nos vinculamos. Este libro, estructurado en torno a las grandes cuestiones que atraviesan lo emocional, lo familiar y lo político, recorre por otras sendas los guiones de la cultura amorosa, lo natural, los estigmas o la monogamia obligatoria. Esta obra -teórica, narrativa y visual- abre las puertas de la casa de Rúa, Ara, Dani, eme, Roma, Estrella y Digger, quienes encarnarán los conflictos que aborda esta propuesta revolucionaria de las relaciones.
En palabras de Laura Casielles, autora del prólogo:
"Abrir este libro es abrir una ventana a la vida de un grupo de personas - uno cualquiera, uno como cualquier otro- (...). Lo que se hace es mostrar unas vidas que transcurren con el telón de fondo de un modo distinto de hacer ya puesto en marcha. Así, lo que está en el centro - centro múltiple, centro descentrado- es todo lo que viene con el vivir: el cuerpo, el trabajo, la precariedad, las prisas, la maternidad, la escuela, la salud- mental y de la otra -, los cuidados, la vivencia, el dinero, los estreses de cada día. Y el amor y el sexo también, claro. Pero la clave es el también"
Sé el primero en dejar una opinión
Roma de las Heras
Roma al revés es política, albaceteña, afincada en Madrid, es una bibollito provinciana y orgullosa, y sexóloga feminista, especializada en diversidad sexual y de género. Ha dinamizado espacios de encuentro y talleres en torno a las relaciones no convencionales y al amor., desde una perspectiva feminista, desde 2010. Investigadora en torno a la AR, publićo la primera traducción al castellano del manifiesto por la anarquía relacional y formó parte de la organización del primer encuentro sobre anarquía relacional del Estado español y Catalunya ( Albacete 2016). Convencida de que no podemos hablar de todo esto sin ponerle perspectiva feminista., y sin pensar en las estructuras que nos atraviesan.
Beatriz Herzog
Beatriz Herzog, donostiarra que vive en Madrid y siempre anhela el mar, trabajó una década en Ficción de Atresmedia, donde participó en series como la casa de papel o El secreto de Puente viejo. Dejó la ciudad de la antena para escribir y recibió una residencia de la academia de cine por su serie La hierba es negra ( VIS y Alea Media). Así conoció a la directora del primer largometraje que ha escrito la mitad de Ana. Sigue creando historias mientras habita la casa de la anarquía relacional junto a Roma, Naza, y las Continta.