Editorial
Almuzara
Idioma
Castellano
Páginas
624
Dimensiones
24,00 x 16,00
Edición
2020
ISBN
9788418346750
Innovadora, curiosa, polifacética y extremadamente aventurera, Agatha Christie se lanzó sin complejos a conquistar con entusiasmo cada uno de los intereses con los que se cruzó, amoldando la vida a su gusto en lugar de encajar en los estándares de su época. Se dice de ella que fue una de las primeras mujeres en volar en avión, y posiblemente la primera británica que montó en una tabla de surf; conducía con increíble destreza en una época en que la mayoría de hombres no poseía coche, y emprendió viajes sin más compañía que su máquina de escribir a lugares tan lejanos que pocas mujeres se hubieran atrevido a ir. En esta amena biografía, el lector emprenderá una profunda inmersión en la vida de una autora cuya trayectoria se escribió con la tinta de los acontecimientos mundiales del siglo xx. También conocerá deliciosas anécdotas, el origen de sus obras más conocidas y los entresijos de su extraña desaparición en 1926, un suceso sobre el que la autora y su familia jamás se pronunciaron.


Conocida por sus seguidores más incondicionales como la Reina del Crimen, Agatha Christie es un nombre que no requiere presentaciones; la conocemos todos de una u otra manera. Sin ir más lejos, se trata de la autora más leída, traducida y publicada de todos los tiempos, solo superada por Shakespeare y la Biblia. Las cifras de su éxito alcanzan niveles estratosféricos, con más de cuatro mil millones de ejemplares vendidos desde que se llevan cuentas, y con ediciones traducidas a más de cien idiomas. Su exuberante catálogo literario incluye ochenta novelas, numerosos relatos cortos, seis novelas románticas, cuatro obras de teatro radiofónico, tres libros de poemas e historias para niños y veintitrés obras de teatro —la más famosa, La ratonera, tiene el récord de permanencia en cartelera en Londres, con más de veinticinco mil representaciones y siete millones de espectadores desde su estreno en 1952—. Escribió su primera novela como respuesta a un reto lanzado por su hermana y, sin tener la más mínima pretensión, alcanzó la fama en poco menos de una década con una obra que rompió con todas las reglas de la novela policiaca: El asesinato de Roger Ackroyd. Más adelante, su carrera tomaría vuelo como una voz importante en el género policiaco, del que sería una de sus más grandes exponentes con clásicos como Diez negritos, Asesinato en el Orient Express o La casa torcida. Con su prosa atemporal y entretenida, Agatha Christie sigue siendo, casi medio siglo después de su muerte, un icono mundial para los amantes del género policiaco.

Sé el primero en dejar una opinión

Eduardo Caamaño
EDUARDO CAAMAÑO (Río de Janeiro, 1972) es economista, con especialización en Creación Literaria por la Universidad Camilo José Cela y en Guion de Ficción Cinematográfica por el Instituto RTVE (Radio y Televisión Española). Ensayista y divulgador histórico, a lo largo de su carrera ha publicado diversas obras que abarcan una amplia variedad de temas, destacándose su ensayo Historia de la Cruz de Hierro y las aclamadas biografías de Manfred von Richthofen (el Barón Rojo), Houdini, Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Edgar Allan Poe. Su trabajo se caracteriza por un rigor investigativo excepcional y una prosa envolvente, capaz de sumergir al lector en los personajes y episodios que dieron forma a la historia. Esta capacidad para desentrañar vidas complejas alcanza en la presente biografía de Saint-Exupéry una de sus cimas más logradas. En la fotografía que acompaña esta nota, Caamaño se encuentra frente a la mezquita Kutubía, en Marrakech, ciudad que acogió a Saint-Exupéry antes de su partida al exilio en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. También fue en Marruecos donde el autor de El Principito vivió algunas de sus primeras experiencias como piloto en el servicio de correo aéreo, enfrentándose a las duras condiciones del desierto y a la inmensidad silenciosa del Sahara. Los cielos del Magreb, la soledad de las rutas aéreas y el contacto con culturas tan distintas a la europea despertaron en Saint-Exupéry una mirada contemplativa, ética y poética del mundo que se ve reflejada en muchas de sus obras, como Correo del sur, Vuelo nocturno y Tierra de los hombres.